Seguridad Microbiológica

SEGURIDAD MICROBIOLÓGICA EN ODONTOLOGÍA

 

El personal de la clínica dental y sus pacientes están expuestos a una gran variedad de microorganismos (bacterias, virus, hongos, priones) y las intervenciones clínicas hacen que se produzca un contacto directo o indirecto a través del instrumental, equipo, aerosoles y superficies contaminadas con sangre y saliva. Además, tanto el personal de la clínica como los pacientes, pueden ser portadores de microorganismos patógenos. Por lo que es necesario adoptar diferentes medidas de protección o precauciones universales con el fin de prevenir la infección cruzada. El uso de normas efectivas de control y prevención, así como las medidas de protección universal permiten evitar la contaminación cruzada entre los pacientes, el personal auxiliar del consultorio y el dentista.

 

 

La esterilización es la clave

La esterilización de los instrumentos dentales es uno de los pilares fundamentales para mantener altos estándares de higiene y seguridad en cualquier clínica dental. Un proceso de esterilización efectivo no solo protege a los pacientes de infecciones, sino que también garantiza un entorno de trabajo seguro para el equipo odontológico. En este blog, exploraremos los pasos detallados para la correcta esterilización de los instrumentos dentales, desde la limpieza inicial hasta el almacenamiento adecuado.

 

1. Limpieza Previa: Preparación para la Esterilización

Antes de proceder a la esterilización, es crucial limpiar los instrumentos dentales para eliminar cualquier resto de sangre, saliva, o material orgánico que pueda interferir con el proceso. Los pasos incluyen:

  • Desinfección Preliminar: Sumergir los instrumentos en una solución desinfectante inmediatamente después de su uso para reducir la carga microbiana.
  • Cepillado Manual: Utilizar un cepillo de cerdas suaves y un detergente enzimático para remover físicamente los residuos. Esto debe hacerse bajo agua corriente fría o tibia para evitar que las proteínas se adhieran.
  • Enjuague y Secado: Enjuagar con agua destilada o desionizada para remover cualquier residuo del detergente y luego secar completamente los instrumentos con aire comprimido o un paño sin pelusa.

 

2. Métodos de Esterilización: Técnicas y Equipos Utilizados

Una vez que los instrumentos están limpios y secos, se debe seleccionar el método de esterilización más adecuado según el tipo de instrumento y el material del que están hechos. Los métodos más comunes incluyen:

  • Autoclave: Este es el método más utilizado en las clínicas dentales. Consiste en el uso de vapor a alta presión y temperatura para destruir todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas. Los instrumentos deben colocarse en bandejas especiales o en envolturas permeables al vapor antes de ser introducidos en el autoclave.

 

  • Baños de ultrasonido: Funcionan mediante la generación de ondas ultrasónicas de alta frecuencia en un líquido limpiador, que pueden ser agua destilada o soluciones especiales. Estas ondas crean pequeñas burbujas en el líquido, que implosionan de manera controlada en un proceso conocido como cavitación. Este fenómeno produce una acción mecánica que elimina de manera efectiva residuos, biopelículas, restos orgánicos y partículas incrustadas en áreas de difícil acceso de los instrumentos dentales, sin dañarlos. Los baños de ultrasonido son especialmente valorados en odontología por su capacidad para preparar los instrumentos para su esterilización, garantizando una limpieza a fondo y reduciendo el riesgo de infecciones cruzadas en procedimientos clínicos.

 

  • Termoselladoras: Este sellado es crucial para mantener la esterilidad de los instrumentos tras su esterilización en autoclave u otros métodos, garantizando que permanezcan estériles hasta que sean abiertos para su uso en procedimientos clínicos. Las termoselladoras son esenciales en la gestión de la bioseguridad en entornos odontológicos, ya que aseguran el cumplimiento de los estándares de higiene y seguridad, reduciendo el riesgo de infecciones cruzadas.

 

 

3. Control de Calidad: Asegurando la Efectividad de la Esterilización

Garantizar que los procesos de esterilización sean efectivos es esencial. Para ello, se deben realizar controles de calidad regulares:

  • Indicadores Químicos: Tiras o etiquetas que cambian de color cuando se alcanzan las condiciones necesarias para la esterilización. Se colocan dentro de cada paquete o bandeja de instrumentos.

  • Indicadores Biológicos: Contienen esporas bacterianas que son más resistentes que otros microorganismos. Después del ciclo de esterilización, estas esporas se incuban para confirmar que han sido destruidas.

  • Mantenimiento del Equipo odontológico: Los autoclaves y otros equipos de esterilización deben ser revisados y mantenidos regularmente para asegurar su correcto funcionamiento.

 

4. Almacenamiento y Manejo Posterior a la Esterilización

Una vez que los instrumentos han sido esterilizados, es importante almacenarlos adecuadamente para mantener su esterilidad hasta el momento de su uso. Las mejores prácticas incluyen:

  • Almacenamiento en Áreas Limpias: Los instrumentos esterilizados deben guardarse en un ambiente seco, limpio y protegido de contaminaciones externas.

  • Embalaje Asegurado: Usar envolturas selladas o bandejas con tapas para evitar la exposición al aire y a los contaminantes. El embalaje debe ser marcado con la fecha de esterilización y el contenido.

  • Rotación de Stock: Implementar una política de "primero en entrar, primero en salir" para asegurar que los instrumentos esterilizados se usen dentro del período recomendado, evitando así la pérdida de su esterilidad.

 

5. Cumplimiento de Normativas y Protocolos

Finalmente, es crucial que todas las clínicas dentales cumplan con las normativas locales y los estándares internacionales en cuanto a esterilización de instrumentos. Esto no solo garantiza la seguridad de los pacientes y el personal, sino que también protege la clínica ante posibles inspecciones y auditorías.

 

En Satexden, lo primero es la satisfación de nuestros clientes y brindarles todos los recursos poibles.

Noticias relacionadas

Leer más